miércoles, 5 de junio de 2013
iNTRODUCCION
La educacion es una herramienta esencial para el logro de la sostenibilidad.
la gran mayoria de las personas reconocen que las tendencias de desarrollo economico no son sostenibles y que la conciencia publica, la educacion y la capacitacion son clave para llevar a la sociedad hacia la sostenibilidad y la capacidad de un pais de desarrollar y lograr metas de sostenibilidad para mejorar la produccion agricola, dar a las mujeres un mejor estatus, recibir las tazas de creimiento poblacional, mejorar la proteccion ambiental, es decir mejorar el estandar de vida
martes, 4 de junio de 2013
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
los
Principales Riesgos y Consecuencias que causa el Desarrollo Sostenible que
afectan el ambiente natural y la calidad de vida
Los efectos del crecimiento económico del
mundo contemporáneo hacen no sustentable ecología, sociedad y economía, lo que
ha llevado a que se ponga en peligro al planeta Tierra y con ello, al mismo
hombre.
En Colombia, los recursos naturales no se encuentran debidamente valorados,
por tanto se les da poca importancia en la toma de decisiones tanto públicas
como privadas.
La naturaleza provee en forma eficiente los recursos para la
vida humana, pero si se abusa, su eficiencia disminuye, y es entonces cuando se
hace mayor el costo de su explotación que lo que realmente está aportando. Es
posible que no nos percatemos de esto en el corto plazo, pero se dará en un
futuro, que cada vez es menos lejano.
Colombia es uno de los países del mundo
con mayor riqueza de recursos naturales. Posee el 10% de la flora y fauna
mundiales, el 20% de las especies de aves del planeta,1/3 de las especies de
primates de América tropical y cerca de mil ríos permanentes. Son diversos los
factores de riesgo que vienen causando un deterioro ambiental en nuestro país,
entre los que destacan:
- El libre acceso a la mayoría de los recursos naturales,
- falta de mecanismos que permitan cobrar por el daño que causan muchas actividades productivas
- falta de inversión estatal en tratamientos de sistemas de agua residuales domésticas o de disposición de residuos sólidos, el sector productivo actúa sin control y con tecnologías poco eficientes,.
- pobreza y falta de educación de gran parte de la población.
- patrones de consumo de los grupos más ricos que se caracterizan por el uso ineficiente de los recursos naturales renovables.
- poca investigación en recursos renovables y en el manejo de la contaminación.

Todos estos factores han llevado a que el panorama ambiental del país sea preocupante. Durante los últimos veinte años, en Colombia la calidad del ambiente se ha deteriorado a tasas que no tienen precedentes, lo que ha llevado a la crisis ambiental. Crisis que ha traído como consecuencia una alta tasa de deforestación, ocupación de áreas protegidas, alteraciones de los ecosistemas naturales reguladores del recurso (páramos y humedales), deterioro de los suelos, contaminación hídrica y contaminación atmosférica. La calidad del aire en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín y Sogamoso tiene niveles de contaminantes que superan las normas existentes. El principal problema de contaminación atmosférica detectado son las emisiones de material particulado, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno que son generados por la industria manufacturera.
MEDIOS PARA DISMINUIR EL PROBLEMA
Para disminuir este problema podemos realizar los siguientes cambios
Ø Consumo medido
regido por necesidades y no por tendencias ni moda.

Ø Aprender a valorar
el ambiente e incorporarlo en todas las decisiones desde el principio.
Ø Participar más activamente en vigilar la
eficacia de las políticas implementadas por el gobierno.



Ø Participar en programas de recuperación de terrenos
contaminados, plantar árboles y velar por la protección de nuestra flora y
fauna nacional.
PRINCIPIOS
Estos principios nos ayudan a comprender el concepto adstracto de desarollo sostenible y comenzar a impantarlo
- Las personas tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonia con la naturaleza.
- El desarrollo actualmente no debe sovocar las necesidades ambientales y de desarrollo de las generaciones presentes y futuras.
- Los paises tienen el derecho de explotar sus propios recursos pero sin causar dños ambientales mas alla de sus fronteras.
- Las naciones deben desarrollar leyes internacionales para ofrecer compensaciones por el daño que las actividades bajo su control causen en areas mas alla de sus fronteras.
- Los paises deben reducir y eliminar los patrones no sostenibles de produccion y consumo, asi como promover politicas demograficas apropiadas.
- Los paises deberan cooperar para promover un sistema economico internacional abierto que lleve al crecimiento economico y desarrollo sostenible de todos los paises.
- Las politicas ambientales no deben utilizarse como un medio injustificado de restringuir el comercio internacional.
- La paz, el desarrollo y la proteccion ambiental son interdependientes e invisibles.
- Las naciones deberan alertarse unas a otras acerca de los desastres naturales o actividades que pudieran tener impactos peligrosos.
CONCEPTO

es aquel que satisface las necesidades del presente, sin afectar o comprometer directa o indirectamente a las futuras generaciones.
El desarrollo sostenible
es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo
coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo. Es aquel que se
construye a partir del protagonismo real de las personas (familias, niños/as, productores,
organizaciones e instituciones locales y fomenta un tipo de crecimiento
económico con equidad social, así como la transformación de los métodos de
producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio
ecológico y dan soporte a las formas de vida de acuerdo a los valores de las
personas según su espacio.
En la construcción de un Desarrollo Humano Sostenible se deberá asignar sin duda, un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúe como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de auto dependencia; a diferencia de la realidad actual. La idea parte de dotar a la persona de una participación protagónica, sin ser minimizada su acción por los grupos económicos, políticos y, en ocasiones, militares dominantes, en donde el Estado ejerce un rol paternalista y/o dominante, generándose con esta situación un modelo de dependencia.
esta compuesto por:
En la construcción de un Desarrollo Humano Sostenible se deberá asignar sin duda, un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúe como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de auto dependencia; a diferencia de la realidad actual. La idea parte de dotar a la persona de una participación protagónica, sin ser minimizada su acción por los grupos económicos, políticos y, en ocasiones, militares dominantes, en donde el Estado ejerce un rol paternalista y/o dominante, generándose con esta situación un modelo de dependencia.
esta compuesto por:
MEDIO AMBIENTE
SOCIEDAD
ECONOMIA .
el bienestar es un componente fundamental en cada una de estas areas, ya que es dependiente de ellas
en nuestro pais se han venido tomando importantes decisiones, estrategicas para la economia, pero sin una conciencia de las repercuciones que estas traen ecologicamente.
algunas de estas decisiones son :
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
POLITICAS DE AGROCOMBUSTIBLES
POLITICA FORESTAL Y DE AGUA
LA LEY MINERA, ENTRE OTRAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)