martes, 4 de junio de 2013

CAUSAS Y CONSECUENCIAS




los Principales Riesgos y Consecuencias que causa el Desarrollo Sostenible que afectan el ambiente natural y la calidad de vida 

Los efectos del crecimiento económico del mundo contemporáneo hacen no sustentable ecología, sociedad y economía, lo que ha llevado a que se ponga en peligro al planeta Tierra y con ello, al mismo hombre. 
En Colombia, los recursos naturales no se encuentran debidamente valorados, por tanto se les da poca importancia en la toma de decisiones tanto públicas como privadas. 
La naturaleza provee en forma eficiente los recursos para la vida humana, pero si se abusa, su eficiencia disminuye, y es entonces cuando se hace mayor el costo de su explotación que lo que realmente está aportando. Es posible que no nos percatemos de esto en el corto plazo, pero se dará en un futuro, que cada vez es menos lejano.
 Colombia es uno de los países del mundo con mayor riqueza de recursos naturales. Posee el 10% de la flora y fauna mundiales, el 20% de las especies de aves del planeta,1/3 de las especies de primates de América tropical y cerca de mil ríos permanentes. Son diversos los factores de riesgo que vienen causando un deterioro ambiental en nuestro país, entre los que destacan: 
    super.gif (94704 bytes)
  • El libre acceso a la mayoría de los recursos naturales, 
  • falta de mecanismos que permitan cobrar por el daño que causan muchas actividades productivas
  • falta de inversión estatal en tratamientos de sistemas de agua residuales domésticas o de disposición de residuos sólidos, el sector productivo actúa sin control y con tecnologías poco eficientes,.
  • pobreza y  falta de educación de gran parte de la población.
  •  patrones de consumo de los grupos más ricos que se caracterizan por el uso ineficiente de los recursos naturales renovables.
  • poca investigación en recursos renovables y en el manejo de la contaminación.                                               

  Todos estos factores han llevado a que el panorama ambiental del país sea preocupante. Durante los últimos veinte años, en Colombia la calidad del ambiente se ha deteriorado a tasas que no tienen precedentes, lo que ha llevado a la crisis ambiental. Crisis que ha traído como consecuencia una alta tasa de deforestación, ocupación de áreas protegidas, alteraciones de los ecosistemas naturales reguladores del recurso (páramos y humedales), deterioro de los suelos, contaminación hídrica y contaminación atmosférica. La calidad del aire en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín y Sogamoso tiene niveles de contaminantes que superan las normas existentes. El principal problema de contaminación atmosférica detectado son las emisiones de material particulado, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno que son generados por la industria manufacturera.

9 comentarios: